El colega José Ramón Morales y su blog Cuba Española me ha otorgado, a su vez, el PREMIO SUNSHINE AWARD 2010 a los Mejores Blogs Hispanos. Desde aquí, quiero manifestarle mi total agradecimiento.
Como lo quiere la costumbre, ahora me toca a mí compartir el premio recibido con mis 12 blog favoritos. Ellos son :
El Nictálope (Maykel González Vivero)
Güicho Crónico
Libros del crepúsculo (Rafael Rojas)
El blog de Zoé Valdés
Periódico Guamá
Nombrar las cosas (Yoandy Cabrera)
Indicios de desorden (David Lago González)
El Bosque escrito (Félix Hangelini)
Belascoaín y Neptuno (Alexis Romay)
La Rusa de Baracoa (Camilo Hernández)
Entendiendo el caos
El blog de Tania Quintero
martes, 28 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Advertencia al forum "Secretos de Cuba" y al usuario "QUANG" (miembro distinguido).
Prohibida la reproducción de textos o de imágenes contenidas en estas páginas sin previa autorización de su autor.
Reproduction interdite de tous les textes et de toutes les images contenues dans ces pages sans autorisation préalable de son auteur.
Hace varios meses había escrito un mensaje a los administradores del forum "Secretos de Cuba", el cual muchos conocen, a raíz de dos publicaciones en sus páginas de un grupo de fotografías, publicadas en "Memorandum Vitae" y cuyo copyrigth ha sido violado por dicho forum.
No es que me oponga a que las imágenes y(o) los textos de mi blog sean reproducidos en otros espacios, siempre y cuando se me formule, por cualquier vía, una previa autorización, indicando siempre el origen del material y, mucho mejor, haciendo un enlace con este blog.
El forum "Secretos de Cuba" no sólo ha faltado a estas reglas elementales de respeto de la propiedad intelectual, sino que jamás ha respondido a mi reclamación y, mucho menos se ha dignado a retirar dichas imágenes de sus páginas.
Siempre trato de llegar a un acuerdo amistoso cuando ocurren estas cosas. Ya en dos ocasiones he reclamado a un diario oficialista cubano y a un blog por lo menos simpatizante con ése régimen de retirar de sus páginas varias imágenes sustraidas de mi blog. Para mi gran sorpresa, ambos reaccionaron velozmente y suprimieron las imágenes hurtadas.
Con esto quisiera advertir :
1- a los administradores del forum "Secretos de Cuba" de retirar las imágenes aquí enlazadas, de lo contario me veré en la obligación de hacer una denuncia formal, entre otras, a la empresa que aloja sus páginas y que ésta determine la sanción a dicho forum.
Enlaces "Secretos de Cuba" :
Enlaces "Memorandum Vitae" de los post de donde se han copiado las fotografías sin ninguna autorización y sin ninguna mención de la fuente de procedencia :
2- al usuriao "QUANG" (miembro distinguido de dicho forum), que si su interés es el de venir por este blog para robar imágenes e utilizarlas de manera incorrecta en otras páginas, por favor, me veré en la obligación de bloquear su dirección o direcciones IP.
Memorandum Vitae by Javier de Castromori est mis à disposition selon les termes de la licence Creative Commons Paternité-Pas d'Utilisation Commerciale-Pas de Modification 2.0 France.
domingo, 21 de noviembre de 2010
La revista " SOCIAL " de Massaguer.
La elegancia del diseño de cada portada, donde el trazo art-déco fue muy característico en esos años. |
Un ejemplo que demuestra ésto es Social, revista mensual ilustrada, que aparece al lector por vez primera en enero de 1916, fundada y dirigida durante toda su existencia por Conrado W. Massaguer. El número inicial expresa las instenciones de la publicación :
«He aquí, bella lectora o amable lector, el primer número de Social. Como la joven y tímida 'girl' la noche de su 'debut' en el grand mundo, así se presenta esta publicación ruborosa, pero acicalada con sus mejores galas, dispuesta a conquistarte. En Cuba, donde somos pesimistas por idiosincrasia, se reciben las ideas nuevas, con un gesto de escepticismo, sobre todo si se trata de publicaciones de lujo como ésta. A pesar de ello hoy aparece, animosa y dispuesta a triunfar, esta revista cubana, que no te atormentará con artículos de política de barrios, ni estadísticas criminales, ni crónicas de guerra Europea por 'chroniqueurs' a veinte millas del 'fighting front', ni disertaciones sobre las campañas de Sanidad o de mortandad de los niños. Social será una revista consagrada únicamente a describir en sus páginas por medio del lápiz o de la lente fotográfica, nuestros grandes eventos sociales, notas de arte, crónicas de moda, y todo lo que pueda demostrar al extranjero, que en Cuba distamos algo de ser lo que la célebre mutilada, la sublime intérprete de L'Aiglon nos llamó hace algún tiempo.»
La mujer fue una constante en las portadas de Massaguer. |
A parte de las páginas dedicadas al mundo social, se publicó cuento, poesía, crítica literaria, trabajos históricos, musicales, de arte -con preferencia las artes plásticas-, capítulos de novelas; se reseñaron acontecimientos culturales y notas teatrales. También en sus páginas se dio espacio a un abundante material cinematográfico y deportivo.
Contaba Social, con una serie de secciones fijas como «Bibliofilia cubana», a cargo de Domingo Figarola Caneda, dedicada a tratar de libros raros. Cristóbal de la Habana, pseudónimo de Emilio Roig de Leuchsenring, en sus «Recuerdos de La Habana», recogía los principales detalles históricos relacionados con la fundación, auge y desarrollo de la capital cubana.
Larga es la lista de colaboradores cubanos con los que contó Social: Juan Marinello, Alfonso Hernández Catá, Alejo Carpentier, Medardo Vitier, Emilio Ballagas, Enrique Labrador Ruiz, Fernando Ortiz; sin olvidar las firmas extranjeras de Gabriela Mistral, Vicente Blasco Ibáñez, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Jacinto Benavente, Miguel Angel Asturias, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Horacio Quiroga, Francis de Miomandre, Paul Valéry entre tantos otros.
Las famosas chicas "Massa-girl". |
En agosto de 1933, a raíz de la caída de Gerardo Machado, Social deja de publicarse y retoma su aparición en septiembre de 1935, fecha en que las páginas culturales se reducen en buena medida.
En 1937, algunos meses antes de su desaparición definitiva, Social publica en sus páginas una carta de Emilio Roig de Leuchsenring a su director Conrado W. Massaguer:
Dos números de finales de la década de 1920. |
La nota final estaba dada. Social sobrevivirá algunos meses hasta su completa extinción en enero de 1938.
Ver también : Caricatura Massaguer, en Memorandum Vitae, Domingo 27 de septiembre de 2009.
sábado, 6 de noviembre de 2010
ICONOGRAFIA CUBANA XXV : Mambises.
Los insurrectos preparan el lechón asado. Cuba, 1896. |
El Mambí
(canción criolla,1910)
Música : Luis Casas Romero (1882-1950).
Letra : Sergio La Villa (1891-1930).
Ejecutada por primera vez el 21 de marzo de 1912, en uno de los salones del Casino Español de La Habana. Sus intérpretes fueron : José Merone (violín), Moisés Simons (piano) y el propio Luis Casas Romero (flauta).
Allá en el año noventa y cinco,
y por la selvas del Mayarí
una mañana dejé el bohío,
y a la manigua salió un mambí.
Una cubana que era mi encanto,
y a quien la noche llorando vio,
al otro día con su caballo,
busco mis huellas y me siguió.
Aquella niña de faz trigueña,
y ojos más negros que la maldad,
unió sus fuegos a mi fiereza,
y dio su vida a la libertad.
Un día triste cayó a mi lado,
su hermoso pecho sangrando ví,
y desde entonces fue más ardiente,
Cuba adorada mi amor por ti,
y desde entonces fue más ardiente,
Cuba adorada mi amor por ti.
lunes, 25 de octubre de 2010
París pasado por aguas.
Recominedo a todos la exposición virtual "Paris innondé", organizada por la Galérie des Bibliothèques y la Alcaldía de París. La muestra había tenido lugar entre el 8 de enero y el 28 de marzo pasados, pero ya puede visitarse virtualmente gracias a los servicios multimedia de la Mairie de Paris.
En efecto, en enero de 1910, París conoce una semana terrible a causa de una inundación excepcional, provocada por una meteorología catastrófica, la más importante en su historia sin llegar a ser tan fatal como la ocurrida en 1658. El agua invadió en 1910 las vías subterráneas recientemente abiertas y destinadas al metro, así como los alcantarillados. El nivel del Sena logró incluso a llegar hasta la estación de trenes de Saint-Lazare.
Un siglo después de estos sucesos, la exposición de la Galérie des Bibliothèques de la Ville de París nos hace revivir esta catástrofe espectacular a través de una serie de documentos y fotografías excepcionales provenientes de los fondos de la Bibliothèque Historique de la Ville de Paris y de la agencia fotográfica Roger Viollet.
Boulevard Saint-Germain. Paris, 1910. Bibliothèque Historique de la Ville de Paris. © BHVP -Roger-Viollet. |
Rue de Lyon. Paris, 1910. Photographie, Albert Chevojon. Bibliothèque Historique de la Ville de Paris. © BHVP – Roger-Viollet. |
Rue Jacob. Paris, 1910. Bibliothèque Historique de la Ville de Paris. © BHVP – Roger-Viollet. |
domingo, 3 de octubre de 2010
Diarios habaneros de mayor prestigio y distribución.
Edificio del Diario de la Marina, construido por la familia Pedroso en 1895 y que más tarde se convertiría en el Hotel Plaza. Colección Rafael Díaz-Casas. |
Con los cambios políticos ocurridos en Cuba al dejar de ser colonia española, la prensa de la isla conoce una absoluta e inaudita libertad de expresión. Este libérrimo ejercicio de derecho se reflejó en todos los aspectos de la vida del país, sobre todo en el periodismo y la oratoria, los cuales alcanzaron un súbito fulgor, tanto en los años de ocupación militar norteamericana como en los primeros abriles de la naciente república cubana.
Florecieron entonces las diversas planas periódicas de vida efímera o coyuntural, en tanto que las otras ya existentes durante el período colonial reverdecieron o se consolidaron.
Una renovación fundamental del periodismo se imponía ante la exigencia del público. La vieja maquinaria es sustituída por la veloz rotativa, llegada a Cuba escoltada de los más modernos sistemas de composición, estereotipia, rotograbado y tantos otros progresos de la técnica de impresión. No eran ya suficientes ni las cuatro ni las ocho páginas de gran tamaño, lo cual obligaba a pasar las dieciséis si se quería ofrecer suficiente espacio a las disímiles materias que el público curioso reclamaba al periodismo moderno.
Nicolás Rivero y Muñiz (Conde del Rivero), director del Diario de la Marina. |
Dentro de esta vorágine periodística, cuatro eran los diarios habaneros de mayor distribución y prestigio : Diario de la Marina (1844-1960), La Discusión (1879-1924), La Lucha (1885-1931), y El Mundo (1901-1968).
En un orden cronológico de aparición el Diario de la Marina vio la luz el 1ero de abril de 1844 como consecuencia de un desprendimiento de El Noticioso y Lucero (1832-1944), del cual se afirma que fue la primera empresa periodística de la isla.
Fundado por el periodista español Isidoro Araujo de Lira, el Diario de la Marina, veterano de la prensa cubana, representaba durante la colonia el sentir de los españoles en Cuba, impresión que se mantuvo durante los primeros años republicanos y que trajo como consecencia el surgimiento de polémicas entre éste y los otros periódicos habaneros, fervientes defensores de la libertad de expresión adquirida con la República. Se trataba entonces de un duelo, no de balas, sino de palabras.
Al comenzar el siglo XX su director era el español Nicolás Rivero y Muñiz, periodista de combate que había emigrado a Cuba hacía bastantes años debido a razones políticas.
Fue el Diario de la Marina, a pesar de su simpatía por la vieja colonia, uno de los más prestigiosos órganos intelectuales de la prensa cubana. Como casi la mayoría de los diarios de este período, desarrolló ampliamente sus páginas con variadas informaciones y secciones seguidas día a día por sus lectores. Estudios sobre la situación éconómica, política y social, así como la evolución del pensamiento cubano. Ciertamente este diario, uno de los más leídos en Cuba durante varias generaciones, es una referencia en la historia del periodismo cubano.
La Discusión, "Democrático de la tarde", fue fundado en 1879 por Adolfo Márquez Sterling y revivido en 1889 por el liberal español Santos Villa. Desaparecido durante el período de la guerra separatista, reaparece en 1898 bajo la dirección de Manuel María Coronado y el cual contaba con un excelente consejo de redacción refugiado bajo el lema de "Diario cubano para el pueblo cubano".
Durante su vida republicana, que duraría hasta 1924, La Discusión, aparte de su columna editorial que reflejaba el criterio del periódico, mantuvo durante mucho tiempo la publicación de artículos de fondo acompañados de firmas de prestigio como las de Manuel Sanguily y Juan Gualberto Gómez. También en sus páginas se dio a conocer el joven escritor Jesús Castellanos, que tuvo a su cargo, durante varios años, la sección editorial, una columna semanal que llevaba el títlo de "Una semana menos" y otra sección dedicada al comentario de los sucesos más importantes de la vida internacional. Publicó además Castellanos, una serie de semblanzas de los hombres que se destacaban en la actualidad política acompañadas de caricaturas de su propia pluma de personajes a quien se refería. Durante este tiempo el diario contó por algunos años de la sección "La nota del día" de Eduardo Dolz, que gozaba de las preferencias del público lector.
El edificio del Diario de la Marina de Prado y Teniente Rey. |
Bajo el subtítulo de "Diario republicano de la tarde" aparece en 1885 el periódico La Lucha, preferido de los cubanos por más de 40 años, y cuyo fundador y director fue Antonio de San Miguel.
Durante los primeros años republicanos, en las columnas de este cotidiano, se llevaron a cabo campañas periodísticas de sustento a movimientos de verdadera trascendencia política. Baste citar la jornada revolucionaria de agosto de 1906, así como la influencia social en todos los movimientos destinados a reivindicar los derechos del trabajo, la defensa de la mujer, la miseria y tantos otros.
Encontrabamos en las páginas de La Lucha, artículos no exentos de ironías y sarcasmos. Se pudiera decir que desde el punto de vista periodístico, esos artículos eran leídos con verdadero interés por buena parte del público, dado el agudo y malicioso espíritu que los enardecía.
Juan Gualberto Gómez, que en 1903 fundara La República Cubana, de fugaz vida, tomó a su cargo durante varios años la columna editorial de La Lucha hasta 1913.
El Mundo, último de estos diarios en aparecer (1901), fue fundado y dirigido en sus inicios por Rafael F. Govín, acaudalado hombre de negocios. Rápidamente este último fue remplazado en la dirección por José Manuel Govín.
José Manuel Govín. |
Con El Mundo, primer periódico de empresa de tipo moderno, se inicia la era del periodismo moderno en Cuba. Introdujo el grabado y la crónica social diarios, y fue el primero que presentó tricomías y anuncios a colores en la prensa diaria. También fue el primer periódico a ocho columnas y el iniciador de la impresión mecánica en la isla. Hacia 1904 comenzó a publicar un importante suplemento dominical de carácter literario-cultural, titulado El Mundo Ilustrado. Posteriormente editaría, con diversos títulos, varios suplementos de idéntica índole.
Fue en este periódico que Manuel Márquez Sterling tomó renombre, hecho que lo promovió a la jefatura de redacción. Márquez Sterling atendía, aparte de la columna editorial, "La nota política del día", breve sección de actualidad dada a destacar el suceso o la anécdota de mayor interés en la vida política de las últimas veinticuatro horas. Además, escribía una serie de panegíricos sobre las figuras políticas de la naciente república cubana, acompañadas éstas por caricaturas del dibujante Ricardo de la Torriente.
Se podría afirmar, que con el paso a la República la prensa en Cuba comienza una nueva etapa dentro de la evolución de la prensa periódica y que duraría hasta 1958. Este progreso se traduce con la emancipación de cada periódico de la política, es decir, desaparecen los órganos de partidos políticos. El periodismo adquiere cada vez más un temperamento informativo, la noticia se reelabora con un sentido más creativo; la información proporcionada presenta mayor diversidad temática y más celeridad en la difusión de las noticias sobre acontecimientos de toda índole ocurridos en el mundo.
Con certeza, la prensa republicana influyó en cierta medida a las mutaciones políticas y las evoluciones sociales de la colectividad cubana. Manejaba leyes en vez de balas. Organizaba instituciones en lugar de fuerzas de choque. Nacía pues la vida civil.viernes, 1 de octubre de 2010
La "Cuba Libre" de Rosario Sigarroa.
Portada de la revista Cuba Libre por el advenimiento de la República cubana en 1902. |
La celebración del 20 de mayo durante más de medio siglo fue un evento de matices nacionales. Nada más natural que celebrar cada aniversario de la fundación de la República, pues con ella nacen y se consolidan los sentimientos nacionalistas y de la identidad cubana.
El paso de Cuba de colonia a república representaba para muchos el fin de una devastadora guerra de independencia contra España y el término de un gobierno militar intervencionista, extendido durante tres años, cuatro meses y veinte días. Con su fundación las voces derrotistas que vaticinaban la extensión de dicha intervención quedaron apagadas, incluso cuando la República había sido creada bajo el apéndice de una enmienda.
Para esta gran ocasión la revista literaria Cuba Libre, fundada y dirigida en 1899 por Rosario Sigarroa (18??-1925), pide al dibujante asturiano Miguel Hevia -quien trabajaría años más tarde para la revista El Fígaro- de realizar la portada commemorativa del advenimiento de la república.
Hevia, en su composición alegórica de eminente estilo art-nouveau, no descuidó ningún símbolo representativo de la nueva nación. Enmarcado de cintas azules y de laureles -símbolo de gloria y de triunfo- sobre un fondo en el que se ve la entrada de la bahía de La Habana, bajo los matices del alba y el ojo vigilante del faro del Morro que, ostenta por primera vez el estandarte cubano, la joven República de larga cabellera negra coronada de laureles y vestido blanco, enarbola la bandera con la cual el ejercito libertador emprendió sus batallas contra en yugo colonial. En esta composición debemos precisar ciertos detalles elocuentes como en el paisaje de trasfondo donde el dibujante sitúa, al otro extremo de la bahía, una porción de tierra que desde ningún ángulo del paseo del Malecón puede apreciarse. Con esto Hevia reproduce una de las imágenes del escudo, ésa que nos recuerda la isla de Cuba como llave entre los dos hemisferios americanos.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Bienvenida LA RUSA DE BARACOA !
Quiero darle la bienvenida e invitarles a un nuevo blog que encontrarán desde ahora en la lista de mis blogs preferidos : LA RUSA DE BARACOA. (El blog de Camilo Hernández)
Su autor nos dice a modo de introducción :
Este blog también pudo haberse llamado "De los chinos de Zanja" o "De los polacos de la calle Muralla", o cualquier otra de las tantas comunidades e individuos que han errado (en el sentido de vagar, pero también de equivocarse) por medio mundo buscando lo que en ningún lado venden: sosiego para seguir viviendo. Qué problema es el sosiego: benditos los que se van con propósitos tangibles como hacerse millonarios o ser famosos, porque su éxito o fracaso es fácil de medir. El sosiego es volátil: se me escapa cada vez que me asomo a mi balcón en Caracas y veo el terror en que vivimos y lo recupero con sólo mover los ojos un poco al norte, y trepo con ellos la pared verde de la montaña que me separa del mar. Y vuelvo a perderlo cuando entiendo que, por más que me resista, terminaré yéndome a buscar el sosiego en otra parte.
lunes, 20 de septiembre de 2010
¡ Bisturí, por favor !
Joaquín María Albarrán Domínguez (1860-1912). |
Quien se aventura por la rue Solférino de París, descubre con facilidad en la fachada del numero 2 bis, una placa de mármol con la siguiente inscripción en francés :
“Aquí vivió el cirujano Joaquín Albarrán (1860-1912), profesor de la Facultad de Medicina.”
“ ¡Albarrán! : esas tres sílabas evocan una de las figuras más impresionantes y extraordinarias que ha conocido nuestra generación.” En esos términos escribió su colega el profesor Fernand Widal.
Este sagüero por nacimiento y raíz vio la luz el 9 de marzo de 1860 y sus coterráneos son conscientes de la importancia de sus aportes a la medicina mundial.
Parte de sus estudios primarios se transcurrieron en el Colegio de los Jesuitas de Belén, durante un período convulso entre la metrópolis y la colonia cubana que desataría las tensiones en una “Guerra de Diez Años”. Pero la familia de Joaquín, para librarlo en cierta manera de esta contienda, decidió enviarlo a continuar sus estudios a Barcelona.
En la Ciudad Condal, el alumno de 19 años, obtuvo la licenciatura en medicina y, más tarde, el doctorado en la Universidad de Madrid. Pese a tantos títulos tempranamente alcanzados, el joven Albarrán decidió trasladarse a París, con el objetivo de completar los conocimientos que le llevarían a ejercer en Cuba. Pero en 1883, justo en el término de un nuevo ciclo de estudios, el insistente reclamo de sus profesores, lo retendrán definitivamente en París.
En apenas cinco años, Albarrán se convertirá en interno de los servicios del Dr. Félix Guyon, fundador de la urología, especialidad a la que el médico cubano decide consagrar su carrera. La publicación de su voluminosa tesis sobre “El Riñón de los urinarios”, en 1889, será el primero de una serie de 221 trabajos científicos que abarcaron y renovaron todos los aspectos de la insipiente especialidad de urología.
Dentro de su perpetua formación, el doctor cubano se interesó por la bactereología y el profesor Joseph Grancher, esposo de Rosa Abreu, lo introdujo en el prestigioso laboratorio de Louis Pasteur de la rue d’Ulm.
En 1906, cuando es designado unánimemente catedrático de las enfermedades de las vías urinarias, el profesor Albarrán ya beneficiaba de una inmensa reputación : desde 1890, era jefe de clínica en el hospital Necker; además, sus obras mayores sobre los tumores de la vejiga y del riñón, así como sus exploraciones de las funciones renales, se habían publicado y traducido en varios idiomas.
A partir de 1897, se podía decir que un operado no debía morir por insuficiencia renal. En efecto, ese año, el galeno cubano presentó a la Academia de Medicina la llamada “uña de Albarrán”, resorte que se adaptaba al citoscopio y que permitía sondear los uréteres, dirigiendo fácilmente el catéter hasta el riñón.
Albarrán impresionó y cautivo a todos por su ciencia y su personalidad. El profesor Cathelin, uno de sus biógrafos escribió : “fue grande por el corazón como por el espíritu... Fue ciertamente el cerebro más lúcido, más claro, más límpido y más sintético que jamás he conocido”.
Cuantiosos jóvenes graduados de diferentes naciones venían al hospital Necker, atraídos por el renombre del médico cubano y con el deseo final de especializarse en urología. Incluso desde Cuba vino el doctor Manuel Ramírez Cruz (1888-1957), quien fue médico interno en dicho hospital, para luego pasar como urólogo de la escuela de Albarrán en la ciudad de Cienfuegos.
En Sagua la Grande, el hijo predilecto tiene un monumento en el cual están grabadas las palabras que Joaquín Albarrán dedicó al Fígaro de La Habana, en ocasión de un viaje que realizó a Cuba en 1890 : “Si los azares de la vida me han hecho adoptar por patria a la gran nación francesa, nunca olvido que soy cubano y siempre tenderá mi esfuerzo a hacerme digno de la tierra en que nací”.
Joaquín Albarrán y su segunda esposa Carmen de Sanjurjo Ramírez. |
Acta de defunción de Joaquín Albarrán. |
jueves, 9 de septiembre de 2010
Hojas de prensa para la historia de Cuba. Un suplemento de "Memorandum Vitae."
Les invito a que visiten el nuevo suplemento de Memorandum Vitae : Hojas de prensa para la historia de Cuba.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
El guerrero himno olvidado de Carlos Manuel de Céspedes y las estrofas censuradas a Perucho Figueredo.
El mismo año en que Perucho Figueredo compuso nuestro actual Himno Nacional, el protagonista del Grito de Yara, lleno de ardor y exaltación patriótica, compuso, justo después de la toma e incendio de Bayamo, otro himno que tituló: Himno Republicano.
Quizás, el Padre de la Patria tuvo la esperanza de que sus versos se popularizaran, cosa que no sucedió. Y como verdadero “hit parade” el himno de Peruchín se difundió.
Himno Republicano
¡ A las armas, valientes cubanos !
¡ Despectad ! Ya retumba el cañón,
y a los golpes del rudo machete
brame herido el hispano león.
¡ A las armas ! Seguid de Bayamo
la cubana bandera triunfal,
que Bayamo con mano de bronce
arrancó de su suelo el dogal.
¡ Al combate ! ¡ A las armas ! que España
ve en América su último sol.
¡ Al combate ! ¡ A las armas ! no quede
en la patria un soldado español.
En la patria el soldado combate
por ser libre, con noble furor...
pero en Cuba, ese mismo soldado
sirve al trono del duro opresor.
Allá rompe la dura cadena ;
acá, impone cadena servil ;
libertad para España, y a Cuba
un gobierno despótico y vil.
Para alzar la compacta trinchera
nuestra Cuba sus cedros dará,
y aprestando la mecha encendida,
artillero el patriota será.
Por profundo rencor adorado
el cuchillo de acero arbolad,
y en los potros soberbios tendidos
con sus cascos los cráneos pisad.
Volad, pueblos de Cuba, a las armas,
de la patria a la enérgica voz,
y en lugar de los haces de espigas
las gargantas segad con la hoz.
Que la virgen desdeñe al amante
que no vuele a la lid con valor ;
que la madre coloque en la mano
de su hijo el puñal vengador.
Carlos Manuel de Céspedes, 1868.
Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo (1819-1874). |
El actual Himno Nacional cubano, con letra y melodía de Perucho Figueredo, se oficializó en 1940, es decir, cuarenta años después de la independencia cubana. Para la ocasión se suprimieron las cuatro últimas estrofas, evitando herir la sensibilidad del pueblo español.
He aquí la versión completa de la composición que comenzó llamándose La Bayamesa o Himno de Bayamo y que muchos de los cubanos desconocen totalmente.
Himno Nacional
Al combate corred, bayameses,
que la patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
que morir por la Patria es vivir.
que la patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
que morir por la Patria es vivir.
En cadenas vivir, es vivir
en afrenta y oprobio sumido.
Del clarín escuchad el sonido.
en afrenta y oprobio sumido.
Del clarín escuchad el sonido.
¡A las armas valientes corred!
No temáis; los feroces iberos
son cobardes cual todo tirano
no resiste al brazo cubano
para siempre su imperio cayó.
son cobardes cual todo tirano
no resiste al brazo cubano
para siempre su imperio cayó.
Cuba libre; ya España murió
su poder y orgullo do es ido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred!
su poder y orgullo do es ido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred!
Contemplad nuestras huestes triunfantes
contempladlos a ellos caídos,
por cobardes huyeron vencidos
por valientes supimos triunfar.
contempladlos a ellos caídos,
por cobardes huyeron vencidos
por valientes supimos triunfar.
¡Cuba libre! Podemos gritar
del cañón al terrible estampido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred!
del cañón al terrible estampido
¡Del clarín escuchad el sonido,
a las armas valientes corred!
Partitura de La Bayamesa con su texto integral. Hága click para ampliar la imagen. |
viernes, 30 de julio de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
Segundo aniversario de MEMORANDUM VITAE
Gracias a todos los lectores, regulares u ocasionales, a los que comentan y enriquecen cada post.
Javier de Castromori
sábado, 17 de julio de 2010
TRES FECHAS PARA RECORDAR. Por Luis Ángel Casas
Luis Casas Romero (1882-1950), pionero de la radio cubana. Músico, compositor y gran patriota, fue además teniente y subdirector de la Banda del Estado Mayor del Ejército de Cuba. |
Estas tres fechas claves son las siguientes: el 22 de agosto de 1922; el 10 de 0ctubre de 1922, y el 16 de abril de 1923.
El 22 de agosto de 1922, instalada en La Habana por el Mtro. Luis Casas Romero en unión de su hijo Luis, sale al aire la 2LC, previo permiso del Director de Comunicaciones, no como planta de radioaficionados, sino como “broadcasting”, dando el primer parte del Observatorio Nacional (o estado del tiempo) en la voz del propio Casas Romero, a continuación de anunciar éste la hora rubricada por el cañonazo de las nueve.
La 2LC, como señala el historiador Oscar Luis López, “es, por lo tanto, la primera emisora que pone su señal en el éter, desde suelo cubano, dando la hora con el cañonazo de las nueve y el parte del Observatorio Nacional de forma regular”.
Antiguo edificio de la Cuban Telephone Company en las que fueron instaladas las torres-antenas de la estación de radio P. W. X. |
En efecto; diariamente, poco antes de esa hora, con una pequeña corneta de juguete, el maestro Casas Romero tocaba una llamada de atención: era la señal que la 2LC ponía en el aire. Luego, daba unos golpecitos rítmicos en el metal del instrumento, a manera de tictac, como años más tarde haría “Radio Reloj”, para mantener la señal; y al sonar el cañonazo, decía: “Son las nueve en punto”.
Una de sus hijas anunciaba los números musicales que se transmitían por medio de un fonógrafo. “Ella fue en consecuencia – escribe Oscar Luis López-, la primera locutora latinoamericana. Su nombre: Zoila Casas Rodríguez”.
En la fachada de la casa de Ánimas 99 (457 actual), en La Habana, donde salió al aire por vez primera la 2LC, hay una tarja conmemorativa con una inscripción que dice: “En este local de Ánimas 457 comenzó sus transmisiones la emisora 2LC, fundada en 1922 por los pioneros de la radiodifusión cubana Luis casas Romero y Luis Casas Rodríguez”.
Luis Casas Romero poco tiempo antes de su muerte junto a su nieto Luis Ángel Casas. |
El 10 de octubre de 1922, un mes y dieciocho días después de haber salido al aire la Radioemisora 2LC, de Casas Romero, se inaugura la Radioemisora PWX de la Cuban Telephone Company. Esta fecha ha quedado "oficialmente" registrada como la del nacimiento de la radiodifusión cubana. Así como para ello se escogió una fecha patriótica: el 10 de Octubre, así también para dirigir el Himno Nacional de Cuba en aquella histórica oportunidad se escogió al maestro Luis Casas Romero, que al frente de su propia orquesta, la “Orquesta Casas”, lanzó al aire las vibrantes notas de Perucho Figueredo. Fue la primera vez que nuestro Himno Nacional viajó por radio a los Estados Unidos de América y a otras partes del mundo.
A continuación, el Honorable Sr. Presidente de la República de Cuba, Dr. Alfredo Zayas, pronunció su discurso inaugural. El programa artístico que se presentó seguidamente fue de primerísima calidad. Basta recordar, por su orden, dos de sus muchísimos números: Soy cubano, criolla de Luis Casas Romero, cantada por el tenor Mariano Meléndez, acompañado por la “Orquesta Casas” bajo la dirección de su autor, y Tú, habanera de Eduardo Sánchez de Fuentes, cantada por la soprano señorita Lola de la Torre acompañada al piano por su autor. También tuvo lugar en ese histórico programa la primera actuación radial de rita Montaner. Y a partir de 1929, Casas Romero fue Director Artístico de la PWX de la Cuban Telephone Company hasta el cierre de la emisora.
El poeta Luis Ángel Casas junto a su esposa y también poeta Noemí Fernández Triana, sosteniendo el afiche del Homenaje a Luis Casa Romero en Miami, en 2004. © Foto: María Eugenia Caseiro (2008). |
El 16 de abril de 1923 se inauguró oficialmente la Radioemisora 2LC, de Casas Romero, que había salido al aire el 22 de agosto de 1922. El programa inaugural de la 2LC, de dos horas de duración, contó con tres orquestas, fue abierto con el Himno Nacional de Cuba ejecutado por la “Orquesta Casas”, bajo la dirección de Casas Romero, y estuvo avalado por los discursos del Mayor General Alberto Herrera y Franchi, M.M., Jefe del estado Mayor General del Ejército de Cuba, y del doctor Armando Cartaya, Director General de Comunicaciones de la República.
Casas Romero funda en 1934 la COC, que se llamó más tarde COCO , y fue la primera emisora de onda corta que hubo en Cuba. Finalmente, las emisoras cubanas y CMCK, de las cuales el maestro Casas Romero fue propietario fundador y Administrador General, constituyeron, mientras se hallaron bajo su idónea dirección, sólidas columnas del progreso artístico y cultural de la República de Cuba. Y digo “mientras se hallaron bajo su idónea dirección”, porque, después que el maestro Casas Romero se retiró de su empresa radial, la COCO y la CMCK pasaron a distintas manos, muy respetables pero con otras orientaciones y con otros fines: Rebull… Juan Amador Rodríguez… Guido García Inclán… Yo, sinceramente, hubiera preferido que la COCO y la CMCK, así como habían cambiado sucesivamente de dueño, así también hubieran cambiado de nombre, para que su nombre sólo se relacionara con aquella época tan bella que conocí y viví tan de cerca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)